Sobre la masificación en los Espacios Protegidos
La masificación de la práctica de actividades al aire libre (senderismo, TrailRunning, MTB, etc) en muchos espacios protegidos de la Comunidad de Madrid, está poniendo en serio riesgo su adecuada conservación.Es un hecho sobre cuyas nefastas consecuencias y urgente necesidad de control son cada vez más las voces que alertan; al final de esta entrada, puedes ver una pequeña muestra de ello.
Gran parte de este problema, está causado por :
- Fomento sin control de actividades al aire libre, en general fruto de intereses económicos de empresas con nula vinculación con la conservación del territorio (editoriales, foros, blogs, etc, agencias de viajes, ocio o actividades al aire libre, clubes deportivos, gimnasios, vendedores de equipamiento deportivo, hosteleros, agencias inmobiliarias, etc).
- Desconocimiento o incumplimiento voluntario de las normativas existentes por gran parte de quienes practican esas actividades.
- Apertura ilegal de trochas y senderos, y su difusión por internet.
- Publicación en diversos medios de rutas basadas en esas trochas ilegalmente abiertas, y difusión de las mismas por plataformas especializadas como Wikiloc y otras, y en redes sociales.

Y diversos medios se hacen eco de la problemática (pincha para leer artículo).
¿Por dónde se puede transitar?. Ni todo es camino, ni todo camino es público.
En el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, solo está permitido el tránsito por caminos establecidos para uso público. Por tanto, la práctica de las actividades antes descritas fuera de cualquier sendero establecido para uso público es ilegal si no se cuenta con la autorización expresa de la Consejería de Medio Ambiente. Y si el suelo es privado, por supuesto, sin la autorización de la Propiedad.
En el caso de “La Ladera y Picazos”, no existe ningún camino de uso público. Las únicas zonas donde la práctica del senderismo o Trail Running sería legal en Hoyo de Manzanares, son las Rutas de Senderismo habilitadas por el Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares, los caminos públicos incluidos en el Inventario de Caminos Públicos elaborado por dicho ayuntamiento, o las Vías Pecuarias.
![]() |
Plano del Inventario de Caminos Públicos de Hoyo de Manzanares. En el PRCAM, está expresamente prohibido "el tránsito fuera de caminos establecidos para uso público". |
![]() |
Panel de rutas autorizadas, zonas protegidas y fincas privadas instalado por el Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares, con el aval de la Consejería de Medio Ambiente, Vías Pecuarias, PRCAM y Reserva de la Biosfera Unesco. (ver detalle de "La Ladera y Picazos") |
Masificación vs Gestión Sostenible
Por desgracia, la cercanía de la finca a grandes núcleos de población, hace que la problemática expuesta sea especialmente grave, y se haya convertido ya en su mayor causa potencial de degradación.
Además, en el caso de esta finca privada, la práctica ilegal de las actividades mencionadas entra en serio conflicto con los esfuerzos que hace la Propiedad por conservar adecuadamente el paraje al interferir, causando grave perjuicio, con actividades enfocadas a promover una gestión sostenible del enclave mediante el aprovechamiento controlado y organizado de su potencial turístico y educativo (ver apartado Gestión Forestal y Turismo).
Y es que por desgracia, es tal la avalancha de senderistas, corredores y ciclistas que saturan nuestros montes los fines de semana, fomentada y multiplicada por empresas de todo tipo que hacen negocio a costa de masificar estos espacios, que hacen cada día mas trágicamente vigente frases como las que pronunciara hace dos siglos Noah Sealth.
"…. se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres…. ¿Dónde está la espesura? destruida. ¿Dónde está el águila? Desapareció. Termina la vida y empieza la supervivencia",
o más recientemente, el Dr. Félix Rodríguez de la Fuente
"nuestra expansión es tan abrumadora que en pocas décadas invadiremos los pocos espacios libres de que disponen los animales salvajes. Los grandes Parques, respetados y admirados por todos, serán entonces sus últimos reductos".
o más recientemente, el Dr. Félix Rodríguez de la Fuente
"nuestra expansión es tan abrumadora que en pocas décadas invadiremos los pocos espacios libres de que disponen los animales salvajes. Los grandes Parques, respetados y admirados por todos, serán entonces sus últimos reductos".
![]() |
Senderistas encaramados a una zona de nidificación de rapaces, violando la Normativa de Protección del PRCAM. Infracción considerada Delito Ecológico, con multas de hasta 5.000 € |
Plan de control de accesos
Herramienta básica en este apartado constituye el Plan de Control de Accesos, del cual forman parte tanto la progresiva renovación del cerramiento y señalización de toda la finca, como la información vertida en foros, blogs y páginas relacionadas con el senderismo, el Trail Running ó la escalada.
La información como herramienta de protección
Ello, acompañado de labores de información y sensibilización (papel fundamental del Aula Apícola Sierra de Hoyo),
así como de la gestión de visitas de modo controlado a parajes
emblemáticos de la Sierra como "La Tortuga" o "El Estepar", mediante la
que se pretende no sólo ofrecer alternativas a las excursiones
realizadas de forma ilegal, haciendo de filtro e intentando evitar la
masificación y el tránsito por zonas especialmente sensibles (presencia o
nidificación de rapaces, procesos de reacondicionamiento y
reintroducción de fauna silvestre, etc), sino hacer compatibles esas
actividades autorizadas puntualmente con otras promovidas por la
propiedad (ver apartado Gestión Forestal y Turismo).
Algunos artículos sobre el problema de la masificación en los Espacios Protegidos
"Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama: los expertos opinan" (Red Montañas)"Acoso al Parque Nacional de Guadarrama" (Grupo de expertos universitarios y del CSIC)
“Desinformación, masificación y privilegios del visitante en el Parque Nacional de Guadarrama” (Ecologistas en Acción)
"Sierra de Guadarrama: la masificación elevada al cubo" (Julio Vías)
"Las carreras de montaña en la Sierra de Guadarrama" (Julio Vías)
“Masificación en la Sierra de Guadarrama” (Observatorio del Patrimonio de la Sierra de Guadarrama)
"La Junta limitará las pruebas deportivas masivas que transitan por Guadarrama"
"ONG alertan sobre la masificación de eventos deportivos en espacios naturales"
“El Aurrulaque 2016 reivindica medidas contra la masificación del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama” (madridnorte24horas.com)
“El Parque Nacional de Guadarrama se arriesga a convertirse en parque temático” (El diario.es)
“El problema del turismo descontrolado en la Sierra” (El Guadarramista).
"Expertos demandan más vetos a los usos deportivos en el parque del Guadarrama" (El Norte de Castilla)
"Un millar de corredores pisoteando las zonas más sensibles del Parque Nacional en plena ola de calor" (Ecologistas en Acción)
Muy significativo, además, el siguiente vídeo de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente:
Extracto de vídeo "Amores que matan" de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente
FOTOS DENUNCIA sobre vandalismo y actividades ilegales.